Pretende dar a conocer, fomentar, crear y acompañar proyectos de emprendimiento social con los que mejorar nuestro entorno rural, resolviendo problemas o necesidades detectadas por los ciudadanos, organizaciones o empresas.
En especial los relacionados con el cambio demográfico, el envejecimiento y la despoblación, los orientados al bienestar social, la convivencia intercultural, la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo sostenible del medio rural.
Los objetivos del proyecto son:
● Dar a conocer el emprendimiento social entre la población gracias a la jornada de difusión e inspiración.
● Trabajar en equipo y enseñar a diseñar proyectos de innovación a través de metodología Design thinking en el evento de la RURAL JAM.
● Lanzar los proyectos diseñados, por medio de 4 sesiones online de desarrollo de proyecto y premio con mentorización a los mejores.
Las 3 partes del proyecto tendrán lugar en las siguientes fechas:
1. Jornada de DIFUSIÓN (presencial)
18 de septiembre de 2021 de 11:30 a 13:30
2. RURAL JAM (presencial)
24 de septiembre de 2021 de 17:00 a 20:00 25 de septiembre de 2021 de 10:00 a 19:00
3. SESIONES DE DESARROLLO (ONLINE excepto última sesión de exposición)
4 y 6 de octubre de 2021 de 16:00 a 18:00
18 y 20 de octubre de 2021 de 16:00 a 18:00
- A aquellas personas que tengan alguna idea de proyecto social o empresarial para desarrollar en el ámbito rural, para tratar de orientarlo o introducir componentes sociales, organizativos o de sostenibilidad que puedan impulsar o mejorar el proyecto.
- Aquellas entidades sociales o empresas que ya están en marcha y quieran intraemprender y desarrollar algún proyecto dentro de la propia entidad para mejorar procesos organizativos, medioambientales o sociales.
- Aquellas personas o entidades que no tengan ninguna idea de proyecto todavía pero que les gustaría crear algo en el pueblo que mejore alguna situación de necesidad o problemática.
- A aquellas personas o entidades que quieran aprender a usar nuevas metodologías para desarrollar procesos de creación y mejora más ágiles y eficientes.
JORNADA DE EXPERIENCIAS INSPIRADORAS
18 de septiembre de 2021 de 11:30 a 13:30
En el Castillo del Compromiso de Caspe
El objetivo de este evento es dar a conocer a toda la población qué es el emprendimiento social por medio de la introducción teórica de Mariola García-Uceda y los 4 ejemplos de emprendimientos social siguientes.
También presentar los otros dos eventos siguientes de diseño de idea de proyectos que se ofrecerán desde la Casa Bosque y el Premio que ofrece la Comarca.
Profesora Doctor Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza.
Lucha despoblación y medio ambiente.
Centro despertadores rurales.
Producción sostenible aceite oliva bio y proyecto educativo Flora
Diseño de producto y servicios Flip&Flip, Estudio Iber, Rural Club…
Educación – Cooperación Participación ciudadana. Taller de inclusión social
24 de septiembre de 2021 de 17:00 a 20:00
25 de septiembre de 2021 de 10:00 a 19:00
En el espacio de emprendimiento de la Casa Bosque
Una Jam es un evento abierto y colaborativo enfocado a la acción y a generar propuestas mediante el uso de metodologías de diseño, de manera intensa en un corto espacio de tiempo.
El objetivo es que las personas que participen aprendan esta metodología y creen en conjunto prototipos que den solución a problemas detectados o a retos planteados.
Los participantes podrán aportar un reto a solucionar, o podrán venir sin ninguna idea previa.
No se necesita experiencia, solo proactividad y ganas de trabajar con un equipo.
El evento estará dirigido por los siguientes cuatro facilitadores que acompañarán en todo momento a cada uno de los equipos:
4 y 6 de octubre de 2021 de 16:00 a 18:00
18 y 20 de octubre de 2021 de 16:00 a 18:00
Sesiones on line. Posibilidad última en la Casa Bosque.
Estas sesiones de desarrollo se han planificado con el objetivo de que los proyectos que se lleven a cabo en la RURAL JAM tengan la oportunidad de evolucionar.
Son muchas las formaciones que van de la idea a aspectos empresariales del proyecto como el plan de empresa, la comunicación o la financiación. Esta formación se centra en la razón de ser del proyecto, en el diseño del producto o servicio que se quiere llevar a cabo.
Se han planificado 4 jornadas, cada una de ellas es una continuación de la anterior:
Herramientas para el diseño del proyecto y búsqueda de aliados
Sesión 2. Prototipa y Testea
Prototipado de los puntos principales de contado y testeo de los mismos.
Sesión 3. Testea, Comunica y Pilota
Finaliza el testeo con las conclusiones, mejora los prototipos y acción. Producto mínimo viable.
Sesión 4. Sesión abierta
Dependerá de las necesidades de los proyectos
“I Premio Emprendimiento Social Comarca Bajo Aragón Caspe-Baix Aragó Casp”
La Comarca Bajo Aragón Caspe – Baix Aragó Casp concederá el siguiente premio a aquellos proyectos que se vayan a desarrollar en dicha comarca:
- Los 2 proyectos ganadores contarán con 12 meses de estancia gratuita en el Espacio de Emprendimiento Social Casa Bosque para acabar de definir el proyecto e implementarlo.
- Contarán con el acompañamiento y la dinamización que ofrecerá la Asociación Casa Bosque para fomentar la colaboración, la formación y la creación de redes.
Los cuatro proyectos que surjan del Laboratorio de emprendimiento social Casa Bosque contarán con el apoyo del Instituto Aragonés de Fomento, con 5 sesiones de asistencia técnica y posibilidad de formación presencial en la Casa Bosque orientada a las necesidades de todos los proyectos.
Todos los proyectos podrán inscribirse en La Era Rural con derecho a formar parte de la comunidad y de sus ventajas.
¿Quieres participar en la Rural Jam? (Edición 2021 – Cerradas inscripciones)
La sesión está financiada por los Fondos Feader y es gratuita, pero pedimos 20 euros para para cubrir materiales y comida del sábado, de la que nos encargaremos nosotros por facilitar la jornada.
(No será necesario si eres patrocinador)
INSCRÍBETE
En el siguiente enlace accederás al resumen del Laboratorio de Emprendimiento Social Casa Bosque en su primera edición del pasado año 2021.
RESUMEN Edición 2021
Con estas jornadas buscamos contribuir con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenibles promovidos desde las Naciones Unidas y fomentarlos en general.